Deportes
Qué aprendimos de los 32 equipos de la NFL tras la primera semana
Publicado en
hace 2 añosen
La primera semana de la temporada de la NFL suele servir como prueba de fuego, ya que ofrece una visión de lo que cada equipo puede aportar. Aunque el mundo del fútbol no es ajeno a las reacciones exageradas durante esta primera semana, a menudo surgen verdades que proporcionan valiosas perspectivas sobre el desarrollo de la temporada. Ahora que los organigramas, los esquemas de cobertura y los planes de juego ofensivos ya no están envueltos en el secreto, los 32 equipos pueden analizar la película.
Algunos equipos hicieron una declaración impresionante en la Semana 1, mientras que otros revelaron áreas que necesitan atención inmediata. Aunque la temporada aún está en pañales, todas las franquicias aprendieron valiosas lecciones sobre su plantilla durante los 60 minutos de acción de la primera semana.
He aquí un desglose de lo que descubrimos sobre cada equipo de la NFL tras la 1ª semana, que ofrece valiosas perspectivas de cara a la 2ª semana:
AFC Este:
Buffalo Bills: Persisten los problemas de pérdidas de balón de Josh Allen: Los problemas de Josh Allen con las pérdidas de balón y el juego errático continuaron en la derrota en tiempo extra de los Bills ante los Jets. Lanzó tres intercepciones y perdió un balón suelto, lo que contribuyó significativamente a la derrota del equipo. La temporada pasada, Allen tuvo 14 intercepciones y cinco pérdidas de balón, liderando la NFL con 23 pérdidas de balón desde el año anterior. Abordar este problema es primordial si los Bills aspiran a alcanzar su potencial.
Miami Dolphins: Tua Tagovailoa es la clave del éxito: Un Tua Tagovailoa sano y confiado puede elevar a los Dolphins a la contienda por el Super Bowl en la AFC. En el partido inaugural de la temporada contra los Chargers, Tagovailoa completó 28 de 45 pases para 466 yardas con tres touchdowns y una intercepción, llevando a su equipo a una emocionante victoria. El regreso de Tagovailoa a su mejor forma es fundamental para las aspiraciones de los Dolphins.
Patriotas de Nueva Inglaterra: La mejora ofensiva es evidente: A pesar de un comienzo lento, los Patriots dieron señales de vida en la ofensiva en la Semana 1. Mac Jones logró 35 de 54 para 316 yardas con tres touchdowns y una intercepción. La habilidad de Jones para explotar la defensa de los Eagles con lanzamientos precisos fue prometedora, particularmente en pases desde los números hasta el hash. Aunque todavía hay espacio para el crecimiento, este fue un comienzo positivo para la renovada ofensiva de los Patriots.
New York Jets: La adversidad del quarterback continúa: El inicio de temporada de los Jets se vio empañado por la pérdida de Aaron Rodgers por una lesión en el tendón de Aquiles después de sólo cuatro partidos. Perder a su mariscal de campo franquicia fue un golpe significativo, dejándolos con Zach Wilson como la principal opción bajo centro. Los Jets se encuentran ahora en modo supervivencia, confiando en su defensa y en su juego de carrera para asegurar las victorias. Por desgracia, los problemas del equipo con el quarterback persisten.
AFC Norte:
Baltimore Ravens: Roquan Smith y Patrick Queen brillan: El dúo dinámico de linebackers sin balón de los Ravens, Roquan Smith y Patrick Queen, continuaron justo donde lo dejaron en la victoria del domingo sobre los Texans. Smith registró 16 tacleadas y un sack, mientras que Queen contribuyó con 11 tacleadas y un sack. Su juego estelar se extendió a la cobertura de pases, ya que sólo permitieron 74 yardas en 8 de 14 intentos de pase sin anotaciones. A pesar de la evolución del ataque de los Ravens, Smith y Queen siguen siendo una fuerza defensiva formidable.
Cincinnati Bengals: La preocupación por la línea ofensiva es grande: Joe Burrow tuvo una salida difícil en el partido inaugural de la temporada, con 14 de 31 para 82 yardas y un índice de pasador de 52,2. Burrow fue golpeado 10 veces durante el partido y los problemas de la línea ofensiva fueron evidentes. Burrow fue golpeado 10 veces durante el partido, y los problemas de la línea ofensiva fueron evidentes. Los Bengals deben abordar sus problemas de línea ofensiva con prontitud, especialmente después de adquirir a Orlando Brown para reforzar la unidad. Los continuos golpes a Burrow podrían poner en peligro sus aspiraciones a la Super Bowl.
Cleveland Browns: Dominante dúo de pasadores en su debut: La decisión de los Browns de traer a Za'Darius Smith para complementar a Myles Garrett pagó dividendos inmediatos. Garrett tuvo una actuación dominante típica con un sack, cuatro golpes al quarterback y seis presiones. Smith también hizo sentir su presencia con cuatro golpes al quarterback y seis presiones. La capacidad del tándem para desbaratar las líneas ofensivas rivales, con un índice de presión por dropback del 24% para Smith y del 23,1% para Garrett, planteará desafíos significativos para los equipos rivales a lo largo de la temporada.
Pittsburgh Steelers: Lucha ofensiva desde el principio: La ofensiva de los Steelers tuvo un horrible comienzo de temporada, incapaces de mantener el ritmo o generar yardas en los primeros compases. Durante las primeras cinco posesiones, Pittsburgh corrió 15 jugadas para una sola yarda y se fue tres y fuera cada vez. La incapacidad para mover las cadenas fue preocupante, especialmente teniendo en cuenta la potencia ofensiva del equipo. Resolver estos problemas es imperativo para que los Steelers puedan competir en una división tan competitiva.
AFC Sur:
Houston Texans: Los desafíos de DeMeco Ryans como nuevo entrenador en jefe: DeMeco Ryans se enfrentó a importantes retos en su debut como entrenador jefe de los Texans. Quemó los tres tiempos muertos antes de la marca de ocho minutos en la primera mitad, lo que llevó a situaciones desfavorables. El enfoque agresivo de Ryans en el cuarto down en el primer cuarto resultó en un sack sobre C.J. Stroud, lo que llevó a una pérdida de 11 yardas. Los Texans tuvieron problemas en las conversiones de cuarto down durante todo el partido, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar en la gestión del juego. A pesar del duro comienzo, hay espacio para que Ryans crezca en su rol.
Indianapolis Colts: La situación de los corredores es preocupante: La incapacidad de los Colts para establecer un juego terrestre fue evidente en la primera semana. El trío de corredores realizó sólo 16 acarreos para 25 yardas y no logró llegar a la zona de anotación. Esta falta de producción, con un promedio de apenas 1,6 yardas por acarreo, subraya la ausencia de Jonathan Taylor, que está apartado indefinidamente. Los Colts deben solucionar la situación de sus corredores para aliviar la presión sobre el quarterback novato Anthony Richardson.
Jacksonville Jaguars: impacto de Calvin Ridley a pesar de su ausencia por suspensión: A pesar de perderse un año por suspensión, Calvin Ridley tuvo un impacto inmediato en su debut con los Jaguars. Ridley registró ocho recepciones para 101 yardas y un touchdown, mostrando su nítida ejecución de rutas y su química con el mariscal de campo Trevor Lawrence. La presencia de Ridley añadió una nueva dimensión al ataque de los Jaguars, contribuyendo a una impresionante actuación que produjo 31 puntos y una media de 5,0 yardas por jugada.
Titanes de Tennessee: Los problemas del mariscal de campo plantean desafíos significativos: Ryan Tannehill tuvo una pésima salida contra los Saints, completando sólo 16 de 34 pases para 198 yardas con tres intercepciones, lo que resulta en una calificación de pasador de 28,8. La ofensiva de los Titans logró anotar sólo 15 puntos sin anotaciones ofensivas, con un promedio de sólo 4,9 yardas por intento. La ofensiva de los Titans logró anotar sólo 15 puntos sin anotaciones ofensivas, con un promedio de sólo 4,9 yardas por intento. Las dificultades de Tannehill se vieron exacerbadas por las intercepciones dirigidas a DeAndre Hopkins. Sin respaldos superiores disponibles, los Titans deben confiar en Tannehill y esperar mejores actuaciones en el futuro.
AFC Oeste:
Broncos de Denver: Russell Wilson prospera bajo Sean Payton: A pesar de anotar sólo 16 puntos, los Broncos fueron testigos de una prometedora exhibición de Russell Wilson bajo la dirección del entrenador en jefe Sean Payton. Wilson completó 27 de 34 pases para 177 yardas con dos touchdowns y ninguna intercepción, obteniendo un índice de pasador de 108,0. Si bien las grandes jugadas fueron limitadas, la efectividad de Wilson en pases que recorrieron 10 o más yardas aéreas marcó una mejora significativa con respecto a la temporada anterior. Si se le da más tiempo para desarrollar la química con Payton, Wilson puede seguir sobresaliendo.
Kansas City Chiefs: La ofensiva espera el regreso de Travis Kelce: Los Chiefs echaron mucho de menos la presencia de Travis Kelce en su derrota inicial ante los Lions. Patrick Mahomes luchó en la segunda mitad, completando sólo 9 de 22 pases para 79 yardas con una intercepción y registrando una calificación de pasador de 32,2. En particular, Mahomes luchó contra el ataque de los Lions. En particular, Mahomes luchó cuando se dirigió a los receptores abiertos, completando sólo 2 de 12 pases con una intercepción. El regreso de Kelce es crucial para complementar la ofensiva, ya que sigue siendo el objetivo principal de Mahomes.
Las Vegas Raiders: La valiosa incorporación de Jakobi Meyers La adquisición de Jakobi Meyers por parte de los Raiders en la temporada baja pagó dividendos inmediatos en su victoria sobre los Broncos. Meyers terminó el partido con nueve recepciones para 81 yardas y dos touchdowns. Su actuación, que incluyó un touchdown en el primer drive y la anotación ganadora del partido, destacó su fiabilidad como receptor de pases para el quarterback Jimmy Garoppolo. El ajuste de Meyers dentro del sistema ofensivo de Josh McDaniels es un buen augurio para las perspectivas ofensivas de Las Vegas.
Los Angeles Chargers: El juego de carrera realza el potencial de Justin Herbert: El dúo dinámico de corredores de los Chargers, Austin Ekeler y Joshua Kelley, tuvo una actuación impresionante contra los Dolphins. Juntos, acumularon 32 acarreos para 208 yardas y dos touchdowns. A pesar del dominio de Ekeler, sólo recibió tres acarreos para ocho yardas en el último cuarto, una decisión que planteó dudas en un partido muy disputado. Confiar más en sus corredores en los momentos cruciales es esencial para los Chargers, ya que demostraron su capacidad para llevar la ofensiva cuando sea necesario.
NFC Este:
Dallas Cowboys: Una defensa dominante marca el camino: La defensa de los Cowboys mostró su destreza en el partido inaugural de la temporada, afirmándose como una unidad potente. La defensa forzó 22 presiones contra los Giants, registrando seis sacks y 12 golpes al quarterback en una actuación dominante. Los Cowboys limitaron a su rival a sólo 171 yardas totales y apenas 2,6 yardas por jugada. Una intercepción temprana para touchdown marcó la pauta, subrayando el potencial de la unidad para estar entre las mejores de la liga.
New York Giants: Persisten los problemas en la línea ofensiva: A pesar de incorporar al centro John Michael Schmitz para reforzar la línea ofensiva, la delantera de los Giants fue incapaz de contener a la defensa de los Cowboys. Nueva York cedió seis sacks y permitió 22 presiones en una derrota sin goles. El mariscal de campo Daniel Jones enfrentó una presión implacable, logrando sólo 8 de 16 completas para 58 yardas y una intercepción cuando estaba bajo presión. El bajo rendimiento de la línea ofensiva suscitó preocupación, sobre todo teniendo en cuenta el optimismo previo del equipo sobre su mejora.
Philadelphia Eagles: La línea ofensiva contribuye a una actuación oxidada: La apertura de temporada de los Eagles reveló una línea ofensiva que no cumplió con su habitual estándar de dominio. Jalen Hurts, el quarterback del equipo, lideró sólo un drive de touchdown, algo inusual en comparación con la temporada pasada. Hurts se enfrentó a una presión considerable durante todo el partido, completando sólo 3 de 11 pases para 10 yardas con un índice de 39,6 cuando estaba bajo presión. El rendimiento mediocre de la línea ofensiva, combinado con las diversas coberturas empleadas por Bill Belichick, contribuyó a una actuación ofensiva decepcionante.
Comandantes de Washington: El frente defensivo sigue siendo una fuerza: El frente defensivo de los Comandantes demostró su calidad con una fuerte actuación en la apertura de la temporada contra los Cardenales. La defensa registró 11 presiones, incluyendo seis golpes de mariscal de campo y tres sacos. Montez Sweat desempeñó un papel fundamental, contribuyendo con 1,5 sacks e interrumpiendo el ataque de Arizona. A pesar de la ausencia de Chase Young, el frente defensivo continuó imponiendo su dominio.
NFC Norte:
Chicago Bears: Participación limitada de D.J. Moore: En su debut con los Bears, el impacto de D.J. Moore estuvo lejos de lo que se esperaba cuando fue adquirido. Moore tuvo sólo dos recepciones para 25 yardas, ambas en el segundo cuarto. Teniendo en cuenta el papel que se espera de Moore como receptor principal del equipo para Justin Fields, su escasa participación es motivo de preocupación. Para liberar todo el potencial de Fields, los Bears deben encontrar maneras de involucrar a Moore de manera más efectiva.
Detroit Lions: Continúa el juego sin errores de Jared Goff: La habilidad de Jared Goff para proteger el balón se hizo evidente una vez más en la apertura de temporada de los Lions. Goff mantuvo su racha de evitar intercepciones, lanzando 359 pases sin una que se remonta a la Semana 9 de la temporada anterior. Completó 22 de 35 pases para 253 yardas con un touchdown, distribuyendo el balón a siete receptores diferentes. La disposición de Goff a aceptar lo que le da la defensa y evitar forzar jugadas ha contribuido al éxito de los Lions.
Green Bay Packers: Impresionante debut de Jordan Love: En su primer partido tras la era Aaron Rodgers, Jordan Love tuvo un impacto significativo. Love completó 15 de 27 pases para 245 yardas y tres touchdowns sin intercepciones, con un índice de pasador de 123,2. Su capacidad para conectar con seis receptores diferentes demostró su potencial como quarterback titular. Su capacidad para conectar con seis receptores diferentes demostró su potencial como quarterback titular. La prometedora actuación de Love es un buen augurio para las perspectivas de los Packers en la NFC Norte.
Minnesota Vikings: La defensa de Brian Flores brilla: La decisión de los Vikings de contratar a Brian Flores como coordinador defensivo dio sus frutos en el partido inaugural de la temporada. La defensa limitó a los Buccaneers a sólo 242 yardas totales y 3,6 yardas por jugada. En particular, tres puntos fueron el resultado de un fumble de la ofensiva de los Vikings, que fue la única diferencia en el marcador final. Esto supuso una gran mejora en comparación con la temporada anterior, en la que los Vikings tuvieron dificultades para mantener a sus rivales por debajo de las 250 yardas. El temprano impacto de Flores en la defensa es una señal prometedora para el equipo.
NFC Sur:
Atlanta Falcons: La mejora del juego de carrera impulsa el ataque: El juego terrestre de los Falcons recibió un impulso significativo en la apertura de la temporada, mostrando su mejora en el ataque de carrera. La incorporación de Bijan Robinson y el año de experiencia de Tyler Allgeier dieron resultados prometedores. Allgeier lideró al equipo con 15 acarreos para 75 yardas y dos touchdowns, mientras que Robinson contribuyó con 10 acarreos para 56 yardas. Su esfuerzo combinado ascendió a 131 yardas en 25 acarreos, con un promedio de 5,2 yardas por acarreo. La línea ofensiva de Atlanta desempeñó un papel crucial en el éxito de sus corredores.
Carolina Panthers: Las limitadas opciones de Bryce Young como receptor: El debut de Bryce Young como quarterback novato de los Panthers puso de relieve las preocupaciones que rodean al cuerpo de receptores abiertos del equipo. Las dificultades de la línea ofensiva durante el campo de entrenamiento persistieron, y Young tuvo opciones limitadas para confiar en el juego de pases. Los receptores de Carolina lograron sólo ocho recepciones para 68 yardas en 15 objetivos en la derrota ante los Falcons. El principal receptor, Terrance Marshall, registró sólo dos recepciones para 23 yardas. La actuación de Young, que incluyó 20 de 38 pases para 146 yardas con un touchdown y dos intercepciones, se vio obstaculizada por la falta de protección y de receptores de pases fiables.
Santos de Nueva Orleans: El impacto de Rashid Shaheed: Rashid Shaheed siguió demostrando su potencial como creador de juego en la NFL. Shaheed registró cinco recepciones para 89 yardas y un touchdown crucial en la victoria de los Saints. Su recepción de touchdown de 19 yardas en el tercer cuarto dio a los Saints la ventaja definitiva. La versatilidad de Shaheed, que se alineó tanto en el exterior como en la ranura, le permitió aprovechar su velocidad y contribuir al ataque. Con receptores talentosos como Chris Olave y Michael Thomas a su alrededor, Shaheed está listo para contribuir significativamente al éxito de los Saints esta temporada.
Tampa Bay Buccaneers: La defensa de carrera vuelve a dominar: La defensa de carrera de los Buccaneers, conocida por su dominio en temporadas anteriores, pareció haber recuperado su forma en la Semana 1. Frente a los Vikings, la defensa de Tampa Bay limitó a sus oponentes a sólo 41 yardas de carrera y un promedio de 2,4 yardas por acarreo. La presencia de los linebackers Devin White y Lavonte David contribuyó significativamente a este resurgimiento. La capacidad de los Buccaneers para sofocar la carrera y obligar a los oponentes a un juego unidimensional será un factor clave en su éxito en el futuro.
NFC Oeste:
Arizona Cardinals: La destreza defensiva de Jonathan Gannon: En la Semana 1, Jonathan Gannon, el coordinador defensivo de los Cardinals, demostró su capacidad para elaborar una defensa eficiente. A pesar de enfrentarse a los Washington Commanders, la defensa de los Cardinals registró seis sacks, dos recuperaciones de fumble, una intercepción y un touchdown defensivo. Esta actuación defensiva estelar mantuvo a los Cardinals en el partido, permitiéndoles asegurar una ventaja en el descanso. El impacto de Gannon en la defensa fue evidente, incluso con el personal que no puede igualar el talento de su anterior etapa en Filadelfia.
Los Angeles Rams: El regreso de Matthew Stafford marca la diferencia: El regreso del mariscal de campo Matthew Stafford tuvo un profundo impacto en los Rams en la Semana 1. Stafford completó 24 de 38 pases para 334 yardas, obteniendo un índice de pasador de 91,3, a pesar de no registrar ningún touchdown ni intercepción. Su capacidad para permanecer indemne, sin sacks, mientras conectaba con receptores como Tutu Atwell y Puka Nucua para más de 100 yardas cada uno, rejuveneció la ofensiva de los Rams. Aunque no es seguro que los Rams puedan repetir su éxito de la Super Bowl LVI, el regreso de Stafford les brinda una auténtica oportunidad de conseguir victorias.
San Francisco 49ers: Regreso triunfal de Brock Purdy: A pesar de las preocupaciones en torno a una lesión previa en el codo, Brock Purdy orquestó la ofensiva de los 49ers con eficacia en su primer partido de regreso. Tras un desgarro del ligamento cruzado anterior y la posterior cirugía, Purdy completó 19 de 29 pases para 220 yardas y dos touchdowns sin intercepciones, logrando una calificación de pasador de 111,3. Utilizando un plan de juego que mantuvo a Purdy cómodo en el bolsillo, los 49ers se beneficiaron de su rendimiento constante. En particular, el equipo aún no ha perdido un partido cuando Purdy comienza y termina.
Halcones Marinos de Seattle: Las lesiones en la línea ofensiva crean desafíos: Los Seahawks se enfrentaron a una adversidad significativa en su primer partido de la temporada, al perder a los dos tackles ofensivos titulares, Charles Cross y Abe Lucas, por lesiones en la segunda mitad. Cross abandonó el campo con una lesión en un dedo del pie, mientras que Lucas sufrió una lesión de rodilla. La gravedad de estas lesiones sigue siendo incierta, pero su ausencia durante la segunda mitad tuvo un impacto perjudicial. Seattle pasó apuros, realizando 14 jugadas para sólo 12 yardas y lanzando cuatro penales consecutivos. Las esperanzas de los Seahawks dependen del regreso de Lucas y Cross para estabilizar la línea ofensiva.