NIL

La polémica del NIL se intensifica en Gainesville: La ex estrella de los Florida Gators, Gervon Dexter, inicia una batalla legal por un acuerdo

Publicado en

en

Crédito de la foto: Getty Images/James Gilbert

En lo que podría ser un caso innovador en el ámbito del Nombre, Imagen y Semejanza (NIL) en el atletismo universitario, el ex jugador de fútbol americano de los Florida Gators, Gervon Dexter, ha iniciado una demanda para anular su acuerdo con Big League Advance Fund (BLA). El desafío legal de Dexter alega que BLA violó la ley de agentes de atletas de Florida y la ley NIL, arrojando luz sobre las complejidades y los posibles escollos del panorama NIL en evolución.

El polémico acuerdo

Gervon Dexter, natural de Lake Wales (Florida), fue un recluta muy codiciado que recibió 30 ofertas de beca antes de comprometerse finalmente con la Universidad de Florida. Durante sus tres temporadas con los Gators, Dexter demostró ser una fuerza formidable en el campo. Participó en 38 partidos, con 22 partidos como titular en sus dos últimas temporadas, acumulando una impresionante estadística de 125 placajes, 9,5 placajes por pérdida, 4,5 sacks y 4 pases defendidos. Además, demostró su versatilidad al interceptar balones tanto en su primer año como en su penúltimo.

Dexter declaró su intención de presentarse al Draft de la NFL en diciembre. Tras su declaración, tuvo una última oportunidad de mostrar sus habilidades en la Las Vegas Bowl antes de ser seleccionado en el puesto 53 de la segunda ronda por los Chicago Bears.

El litigio gira en torno al contrato que Dexter suscribió con BLA, una empresa especializada en servicios de NIL. Según los términos del contrato, BLA compensó a Dexter con la importante suma de 436.485 dólares a cambio del uso de su NIL. Sin embargo, la controversia radica en el compromiso a largo plazo que Dexter adquirió con BLA, que estipula que debe renunciar al 15% de sus ganancias en la NFL antes de impuestos durante un asombroso periodo de 25 años.

Fundamentos jurídicos de la demanda de Dexter

La demanda de Dexter alega dos violaciones significativas por parte de BLA: en primer lugar, que BLA no se registró como agente de atletas en Florida, y en segundo lugar, que el acuerdo le compensaba efectivamente por su rendimiento deportivo, violando tanto la ley estatal de Florida como las regulaciones de la NCAA.

La falta de registro como agente

Uno de los principales argumentos de la demanda de Dexter es que BLA no se registró como agente de deportistas en el estado de Florida. Este registro es un requisito legal diseñado para proteger a los estudiantes-atletas de prácticas explotadoras. La demanda de Dexter plantea dudas sobre el cumplimiento por parte de BLA de la normativa necesaria y sobre si se comportaron adecuadamente dentro de los límites de la ley.

Compensación por rendimiento deportivo

La segunda cuestión importante de la demanda gira en torno a la naturaleza de la compensación que recibió Dexter. BLA le pagó una suma sustancial por el uso de su NIL, que, en principio, no debería estar directamente correlacionado con su rendimiento deportivo en el campo. Esto plantea dudas sobre si el acuerdo infringía la ley del NIL de Florida, que pretende salvaguardar la distinción entre la compensación por logros deportivos y el uso del NIL de un estudiante-atleta.

Un precedente inquietante

El caso de Gervon Dexter no es el primer caso de problemas relacionados con el NIL en la Universidad de Florida. Anteriormente, Jaden Rashada, un quarterback californiano muy promocionado de la promoción de 2023, firmó con los Gators pero nunca se matriculó debido a problemas relacionados con un supuesto acuerdo NIL de cuatro años por valor de 13,85 millones de dólares prometido por el ahora desaparecido Colectivo Gator. Este preocupante precedente añade complejidad a la situación y subraya la necesidad de directrices y reglamentos más exhaustivos que rijan los acuerdos NIL.


La batalla legal de Gervon Dexter contra Big League Advance Fund puede sentar un precedente importante en el panorama en constante evolución del NIL en el deporte universitario. La demanda llama la atención sobre cuestiones cruciales, como el registro de agentes de deportistas y la naturaleza de la compensación en los acuerdos NIL. A medida que el caso se desarrolle, sin duda servirá como un momento crucial en el debate en curso en torno a los derechos y la protección de los estudiantes-atletas en la era NIL.

Salir de la versión móvil