Salud

Pfizer logra avances prometedores en el tratamiento del cáncer de pulmón ALK positivo

Publicado en

en

El cáncer de pulmón sigue siendo el cáncer más frecuentemente diagnosticado en todo el mundo, responsable de uno de cada ocho casos de cáncer. A pesar de los avances en cirugía, quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia, las tasas de supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado han sido históricamente bajas. Sin embargo, un nuevo fármaco de Pfizer, Lorbrena (lorlatinib), resulta muy prometedor, sobre todo para los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) ALK-positivo.

Resultados de ensayos clínicos innovadores

Lorbrena ha demostrado una eficacia notable para detener la progresión del CPNM ALK-positivo, una forma de cáncer de pulmón provocada por mutaciones en el gen ALK que conducen a un crecimiento anómalo de las células pulmonares. En el ensayo CROWN de Pfizer, en el que participaron 296 pacientes, Lorbrena redujo el riesgo de progresión intracraneal -etapa en la que se forman tumores en el cerebro- en un 94%. Esto representa la mayor supervivencia sin progresión jamás registrada en pacientes con CPNM.

El Dr. Todd Bauer, oncólogo médico de Tennessee Oncology, compartió que, tras un seguimiento de cinco años, el 60% de los pacientes tratados con Lorbrena seguían beneficiándose del tratamiento sin alcanzar un punto medio de supervivencia sin progresión. Este resultado sin precedentes subraya el potencial de Lorbrena para transformar el pronóstico de los pacientes con CPNM ALK-positivo.

Eficacia comparativa y efectos secundarios

Lorbrena es el primer inhibidor de la tirosina cinasa (TKI) ALK que presenta una supervivencia sin progresión de cinco años. A diferencia de inhibidores anteriores como Xalkori (crizotinib), que suelen perder eficacia a los 12 meses debido a la resistencia al fármaco y a las mutaciones del cáncer, Lorbrena sigue aportando beneficios a largo plazo.

Los efectos secundarios más frecuentes de Lorbrena son la hipercolesterolemia (colesterol alto) y la hipertrigliceridemia (triglicéridos altos), que pueden controlarse con estatinas y fibratos. Otros efectos secundarios, como edemas, entumecimiento, aumento de peso, problemas cognitivos, fatiga y dolor articular, pueden mitigarse a menudo modificando el estilo de vida o ajustando la dosis. Es importante destacar que no se ha demostrado que la reducción de la dosis comprometa la eficacia del fármaco.

Protección contra las metástasis cerebrales

Las metástasis cerebrales constituyen un importante motivo de preocupación para los pacientes con cáncer de pulmón, ya que se dan en aproximadamente el 25% de los casos en el momento del diagnóstico y, por lo general, conducen a malos resultados. El ensayo CROWN reveló que el 92% de los pacientes tratados con Lorbrena no habían desarrollado cáncer cerebral al cabo de cinco años, frente a sólo el 21% de los tratados con Xalkori. En los pacientes con metástasis cerebrales, el 81% de los tratados con Lorbrena no experimentó progresión, mientras que todos los tratados con Xalkori experimentaron progresión o abandonaron el estudio en un plazo de dos años.

Candidatos a Lorbrena

Lorbrena está aprobado actualmente en EE.UU. para adultos con CPNM ALK-positivo, confirmado por una prueba aprobada por la FDA en una muestra de tejido. Aunque el CPNM ALK-positivo representa sólo el 5% de todos los casos de CPNM, la agresividad de este tipo de cáncer requiere opciones de tratamiento eficaces como Lorbrena. Además, otros marcadores genéticos, como las mutaciones en el gen TP53, también pueden influir en la respuesta al tratamiento.

Mejorar la supervivencia del cáncer de pulmón

El desarrollo de fármacos como Lorbrena contribuye a la mejora continua de las tasas de supervivencia del cáncer de pulmón. Las estadísticas recientes indican una tendencia positiva, ya que la tasa global de supervivencia a cinco años del cáncer de pulmón ha pasado del 16% a principios de la década de 2000 al 21,7% en 2021. Estos avances reflejan el impacto de las terapias dirigidas y la mejora de los protocolos de tratamiento.

Salir de la versión móvil