A raíz de que la National Collegiate Athletic Association ("NCAA") permitiera a los estudiantes universitarios sacar provecho de su nombre, imagen y semejanza ("NIL"), muchos se preguntan quién dicta las normas en este nuevo ámbito. Actualmente, el panorama del NIL es una especie de salvaje, salvaje oeste - no hay directrices federales formales aplicables a todas las escuelas o todos los estados con respecto a lo que los estudiantes atletas pueden y no pueden hacer, y cómo pueden navegar en este ámbito. Aunque se han presentado algunos proyectos de ley sobre el NIL, no se ha aprobado ninguno. En su lugar, se deja a los estados las riendas de la regulación y éstos establecen sus propias normas. En consecuencia, muchos estados tienen políticas drásticamente diferentes con respecto a los acuerdos NIL, algunos incluso van tan lejos como para permitir que los estudiantes atletas de secundaria participen en acuerdos NIL y ganen dinero con su imagen y semejanza.
Debido a la falta de regulación federal, los estados se han tomado la justicia por su mano a la hora de regular sus paisajes individuales de NIL. Aunque la NCAA ha permitido que los estudiantes deportistas sean compensados por su NIL, no todos los estados tienen leyes activas sobre el NIL. Cuando un estado cuenta con una normativa, los estudiantes deportistas deben cumplirla; en caso contrario, deben atenerse a las políticas de la institución y de la conferencia.
Hasta la fecha, 32 estados han aprobado leyes sobre el NIL, que siguen en gran medida el modelo de la "Fair Pay to Play Act" de California, que fue la primera ley estatal sobre el NIL que entró en vigor. No están incluidos en estos 32 estados Delaware, Massachusetts, Nueva York, Rhode Island y Washington, que actualmente tienen legislación en trámite que ha sido propuesta pero aún no ha sido aprobada. Siete estados -Alaska- no tienen actividad conocida de NIL, mientras que dos, Alabama y Carolina del Sur, han derogado una ley NIL que estaba en vigor anteriormente.
Debido a las diferencias existentes en las leyes sobre el NIL, tampoco existen normas relativas a los estudiantes deportistas de secundaria, por lo que los Estados deben imponer sus propias normas también en este ámbito. Actualmente, permitir que los estudiantes deportistas saquen provecho de su NIL es un tema muy controvertido, dada su edad y el nivel del deporte en la escuela secundaria. Algunos críticos creen que pagar a los deportistas de secundaria disminuirá el aspecto más relajado e informal de los deportes de secundaria, convirtiéndolos en un ámbito muy serio y exclusivo, muy parecido al de los deportes profesionales. Esto dificultaría aún más que todo el mundo practicara deporte en el instituto y desalentaría la participación generalizada de otros estudiantes, además de hacer que para muchos estudiantes deportistas todo girara en torno al dinero.
Los estados que permiten a los jugadores de instituto monetizar su NIL son:
Alaska
California
Colorado
Connecticut
Distrito de Columbia (D.C.)
Idaho
Iowa
Kansas
Luisiana
Maine
Massachusetts
Minnesota
Nebraska
Nevada (limitado, véase más abajo)
Dakota del Norte
Nueva Jersey
Nueva York
Oregón
Rhode Island
Utah
La falta total de regulación federal en el ámbito de los deportes de secundaria ha dado total libertad a los estados para hacer lo que quieran, pero también a los estudiantes deportistas para trasladarse a otros estados con el fin de sacar provecho de estos acuerdos si sus estados no tienen políticas NIL activas. Atletas como T.A. Cunningham arriesgaron su elegibilidad al trasladarse de un estado a otro del país, en este caso de Georgia a California, cuando California era uno de los únicos estados que tenía leyes NIL para los jugadores de secundaria, y Georgia no. Aunque al final le salió bien y pudo jugar en el instituto y conseguir contratos NIL, las drásticas diferencias entre las leyes de los distintos estados dificultan mucho la vida de los jugadores y les obligan a tomar decisiones que pueden cambiarles la vida en función de una compensación económica mientras practican deportes en el instituto.
Aunque todavía no hay regulación, ha habido una regulación federal introducida en 2019 y 2020 y reintroducida en 22, lo que puede sugerir que habrá algún intento de regulación federal en un futuro próximo.